jueves, 27 de diciembre de 2007

I CONCURSO "FOTEROS DE LA MANCHA EN NAVIDAD"

HOLA BLOGEROS: Quiero recoger el guante lanzado por Alberto de Osa, al que aprovecho para dar la vienbenida, y os invito a que me envieis vuestras fotos navideñas para partizipar en este concurso, que si bien por motivos de recursos no tendra un cuculento premio materialmente hablando, si será muy honroso ser el ganador, además que dará mucha publicidad a vuestro trabajo, ya que la fotografía que salga elegida, quedará expuesta como parte de exte blog hasta que sea desbancada por cualquier otro concurso que con el tiempo estoy seguro que iremos organizando. Os animo a que envieis vuestros trabajos, artísticos o simplemente de la cena con la familia, ya que en ocasiones las fotos menos intecionadas acaban siendo las más creativas. Podeis enviarlas por e-mail a angeldavid2000@terra.es, y yo las publicaré de inmediato junto con el comentario que considereis acompañar. Muchas gracias a todos de antemano por la participación, y espero que al menos nos divirtamos todos un poco. FELIZ NAVIDAD!! Damer 2000

martes, 11 de diciembre de 2007

El ruido digital

Hola bloggeros, hoy quiero contestar a uno de nuestros amigos anónimo que nos hacía una consulta sobre el ruido digital. Voy a explicarlo de la forma que considero más completa y comprensible.
El ruido digital es un problema técnico sin resolver en la fotografía digital. Se trata de un efecto comparable al grano en una fotografía analógica o fotoquímica. Mientras que el grano fue ampliamente utilizado en la fotografía analógica como recurso artístico, en el campo de la fotografía digital es un aspecto discutible. En situaciones normales, el ruido no suele ser apreciable. Se hace especialmente visible, en fotografía oscuras o con un ajuste alto del ISO. La cantidad de ruido en una fotografía digital depende en gran medida de la calidad de la cámara: Tamaño de los fotositos (cada fotosito equivale a un pixel), a menor tamaño mayor ruido. El tamaño de los fotositos depende de la densidad de integración del chip sensor, y/o del tamaño del sensor. En este apartado, debo hacer una aclaración para decir que esto no tiene relación alguna en el sistema cuatro tercios inventado por Olympus para fotografía digital, cuyos sensores tienen un tamaño más pequeños pero más eficazes en este aspecto. aunque a este asunto habrá que dedicarle en su momento una entrada a parte. Calidad de los componentes electrónicos, por ejemplo los conversores analógico-digitales . Pero también de otros factores externos: Tiempo de exposición (fotografía). Iluminación insuficiente. Ajuste elevado de la sensibilidad (ISO). Temperatura elevada del sensor. Gran ampliación de la imagen.
A continuación os inserto una foto con ruido, donde podeis observar que existen diversos artefactos que le quitan nitided a la imagen. He elegido una fotografía diurna para que podais comprobar como en contra de lo que mucha gente piensa, el ruido no solo es algo que solo afecte a la fotofrafía nocturna.
Epero habeos servido de ayuda, y os animo a que sigais enviando vuestras consultas o comentaros.
Un saludo a todos los foteros de la mancha.
damer2000

lunes, 3 de diciembre de 2007

Entra el mes de la navidad

Hola Blogeros:

Ya nos hemos liquidado otro fin de semana, y sin enterarnos, entramos de lleno en el mes de la Navidad, con todo lo que conlleba, compras, días de fiesta, excesos, y lo mejor de todo al menos para mi, un montón de ocasiones para reunirse con la familia.
El fin de semana no ha sido nada del otro mundo, aunque en cierto modo, si que ha tenido algo de especial, ya que era el primer fin de semana de vida de mi blog, y debe ser por eso, que aprovechando el paseo dominical con "Wiskhy", decidí hacer algunas fotos para ponerlas en el blog, y que conozcáis un poco más el pueblo donde vivo. (que no es mi pueblo natal, del que os hablaré más extensamente en otro momento).
Definiría Tomelloso como un pueblecillo muy grande, lo que aunque parezca una perogruyada, significa que aún siendo más bien una ciudad de más de 40.000 habitantes, al pasear por sus calles, tienes la sensación de que no se ha perdido ese ambiente de pueblo acogedor donde casi todos se conocen y se ayudan. Los campos de alrededor, están sembrados en su mayoría con Uva, y como elemento curioso del paisaje, se pueden ver todavía muchos "Bombos", que son las "casas de las Viñas" típicas de este pueblo. Igualmente llamativo, pero cotidiano, es el encontrar paseando por los campos a quién todavía ara con mulas. En fin, en resumen, se puede decir que Tomelloso es un buen pueblo donde vivir.
Espero que os gusten las fotos, están hechas un poco rápido, pero se enseña lo que me interesa que veais, para si os apetece pasar por aquí y tomar algunas fotos, que ya vereis como os merece la pena.